“¿Coses o peinas?” Eso es lo que le debió preguntar Gallardón a su señora para ligársela, viendo la maravillosa iniciativa con la que nos ha sorprendido su consistorio con motivo de la celebración del día de la mujer el próximo 8 de marzo: un Taller titulado “Las mujeres no pierden el hilo. Aprende a diseñar y a confeccionar tu ropa” Con dos huevos. ¡Con razón escribía Steig Larsson que los hombres no amaban las mujeres, habían dejado de coser!
Me imagino a Gallardón de joven, con pañuelo y gorra de chulapo en la verbena de San Isidro, ve a una moza con un aire a las de las ilustraciones de “La Sección Femenina” y piensa “esta es la mía”, se le acerca y le suelta: “Se me ha descosido un botón, ¿me lo coses? Es el de la bragueta…” Ella mira extrañada, pero sin perder sus modales españoles, al sitio indicado y él añade: “Si te es más cómodo me quito los pantalones, la aguja es eso alargado que tiene un agujerito en la punta…”
Supongo que la iniciativa nació tras un exhaustivo análisis de las necesidades del colectivo femenino hoy en día. En pleno brain storming con olor a puro alguien debió sugerir: “Estamos en tiempos de crisis y qué mejor medida para empezar a paliarla que animar a las señoras a que dejen de comprarse trapitos y se los hagan ellas mismas… Eso sí, dejadle claro a la profesora del curso que nada de enseñar a hacer escotes ni minifaldas, que con tanta provocación pasa lo que pasa, hay violaciones y pagan justos por pecadoras…” “¡Excelente!”, debió exclamar entonces Don Alberto y añadir a continuación: “De esta manera nuestras mujeres estarán entretenidas haciendo lo que más les gusta y los hombres podremos estar en el bar jugando al mus tranquilamente y sin tener que dar explicaciones…” “Ya no quedan maridos como nosotros…” “No hace falta que lo jures”, dirían otros presentes…
Es que la cuestión es peliaguda, porque si la señora de turno decide ir por propia voluntad, estupendo, pero si no, ¿quién es el marido guapo que se lo propone? Me imagino a un marido leyendo el anuncio del curso en la prensa y diciéndole a su mujer: “Cariño, ¿por qué no celebras tu feminidad haciendo un curso de costura?” Y la mujer: “Te voy a dar una patada que te voy a meter los huevos para adentro, y así puedes venir tú conmigo, ¿qué te parece corazón?”
Y para acabar de rematarla a esta genial propuesta se le suma la de la organización del “Primer concurso de postres caseros” ¡Di que sí! Una cosa es que fomentemos la igualdad entre sexos y otra muy distinta que las mujeres olviden su origen: La cocina. No hay que olvidar que a los hombres, de toda la vida se les ha conquistado por el estómago. Y por esto mismo es importante recordarle a las participantes que los postres siempre se harán para que se los coman sus maridos, nunca para compartir, no nos gustan las mujeres gordas.
Visto el panorama, sólo falta un curso de lavado y planchado, pero la organización ha considerado que “todas las mujeres del mundo saben lavar y planchar, eso está incluido en la herencia genética.”
Feliz día del ama de casa, digo…, de la mujer.
Hombre, pues a mi me parece una iniciativa muy buena, sobre todo para mujeres de la edad de mi abuela. ¿Acaso las mujeres de cierta edad no tienen derecho a disfrutar del día de la mujer?… y que quieres que te diga, yo a mi abuela no la veo en un curso de reggaetón…
En otro orden de cosas, no entiendo esa manía de identificar todo con el franquismo. ¡FRANCO MURIÓ HACE 35 AÑOS!.
Consejo: Si quieres triunfar deja la política de lado, los que contratan son tanto de derechas como de izquierdas ¿para que te vas a cerrar puertas por una guerra que no es la tuya?… que se peleen los políticos que cobran por ello (y no precisamente poco).
eh, no me esperaba reivindicaciones como esta Rober! =) pues no sé qué decirte, creo que la idea no está mal, tanto la de coser como la de los postres, pero creo que le falla el enfoque. al fin y al cabo, por qué dirigirlo a las mujeres? coser es una actividad que puede gustar tanto a ellas como a ellos, y cocinar ya ni te cuento.
Que razón tienes Rober, en este pais de pandereta en lugar de para adelante caminamos para atrás, y no dire que como los cangrejos, que los cangrejos van de costadillo…
Chico tienes un humor clínico jajaja
Bueno, como ya ha dicho Patri la propuesta seria interesante y más reivindicativa si los talleres que mencionas fuesen mixtos en vez de ser solo para las mujeres. U
Bueno, como ya ha dicho Patri la propuesta seria interesante y más reivindicativa si los talleres que mencionas fuesen mixtos en vez de ser solo para las mujeres.
Lo siento por el doble post, ¿cómo puedo eliminar el post repetido?
Grande Rober, de aquí a la red que tengo con compañer@s. Me ha encantado, no has dado puntadas sin hilo.
Tal vez la idea en origen fuese buena… (lo dudo), y supongo que habrá otras actividades menos polémicas dentro del marco de la semana de la mujer. Pero que metan estas dos actividades dedicadas específicamente a mujeres en los tiempos que corren, sinceramente, hace que uno recuerde cosas que pasaron hace mucho tiempo. Porque Franco llevará muerto 35 años (como dice otro comentario anterior), pero este tipo de iniciativas hacen que nos replanteemos si su mentalidad murió con esa generación o sigue vivita y coleando.
Me parece estupendo que hagan talleres de costura y concursos de postre en los ayuntamientos, pero que los hagan para TODOS los públicos y en otra fecha del año.
Me ha encantado tu comentario, Rober!! Qué bueno que haya hombres como tú que se den cuenta de lo que significan iniciativas como está! Gracias, y gracias por expresarlo con ese humor tuyo!!!
Me doy por aludida por tener como aficción coser y un blog dedicado a eso y al ganchillo 🙂 Yo dirigiría esos cursos exclusivamente a los hombres, eso sí sería un feliz día de la mujer.
estou completamente impresionada, primeiro xq non sabía eu que pensasen celebrar así o día da muller, e segundo x descubrir esta vis túa tan revindicativa sen perder esa chispa pola q sempre paso x aquí (unhas veces comento, pero admito q na maioría non o fago).
Eu teño moi malas lembranzas da costura: veño dunha familia de costureiras e modistas, tódalas mulleres da familia, incluidas as máis novas, dáselle de medo a agulla, a calceta ou o ganchillo. Eu de pequena odiaba esas actividades, nunca fun nada habilidosa coas cousas manuais, así q o meu era todo moi desastroso. Cos anos decateime do seu forte valor e importancia, sobre todo en xeracións anteriores, onde estas habilidades eran as que lograban manter a economía familiar, e incluso penso q é unha forma de arte moi desprezada (estou aprendendo a calcetar, e non che exaxero nada se che digo q calculo q facer unha funda de movil levoume uinhas 6 horas, e iso q era moi pequena!); e q non entendo xq non é compartida e ensinada x igual, meu pai non dudou en ensinarme un pouco de electricidade básica, e dáseme moito mellor q a agulla…
Moitas grazas por facer unha actualización así.
E animo o señor Gallardón a que aprenda el mesmo a coser, que xa verá como é unha habilidade máis útil q planear o tempo libre das mulleres.
Y digo yo zagales, ¿no es mejor hacer este tipo de eventos en el «día nacional de la tela» o alguno de estos días en donde se matan animales desde campanarios y eso? así empatamos ya y tenemos todas las gañanadas juntas.
Si a alguien se la trae realmente floja sobre «Las mujeres no pierden el hilo» es a las de mayor edad, ahora querrán hacer lo que antes no podían. Mi abuela por ejemplo no hace otra cosa que ir al bingo y salir a bailar.
A Jorge y con todos mis respetos, si le dieses una aguja a mi abuela probablemente te cosería el culo para que aprendas a vivir mal y dar buenas lecciones en la vida de como debes cagar o no.
Un saludo y buena entrada Rober.
Hola! pues yo pasando un poco del tema d la conversación, me gustaría saber si los bolos que está haciendo Rober por BCN ahora (el domingo creo que viene) son con el espectáculo de los yogures o es algo nuevo. Que reime me reí mucho pero ya encuentro un poco de grupi loki lo de ir por tercera vez… (aunque el detalle de saludar al final me pareció muy majo…)
Bueno, le diría a Jorge que comenta eso del Franquismo, que ya decía Marcos Ana,precisamente encancerlado durante el régimen, que los pueblos que no conocen su historia están condenados a repetirla… métete con quien quieras Rober, me da a mi que no te faltarán contratos… (PD: mortal el spiderman galego…)
Yo me apuntaría al curso si fuese mixto… podría ser interesante…
Eres fabuloso!
Lo malo no son los putos talleres de costura. El hecho criticable e incluso censurable es el relacionar mujer con la costura, la plancha y/o demás tareas doméstican que antaño eran atribuídas a la mujer casi por decreto real.
Yo el feminismo me lo paso por el forro escrotal. Justo por el mismo lugar que me paso el machismo. Si quieren anunciar y promover talleres de costura, me parece de puta madre, otra cosa bien distinta es que desde un ente público se pretenda inculcar el ya desfasado binomio : mujer-tareas domésticas. El colofón final es que además coincida con el Dia de la Mujer Trabajadora. Es como disfrazarse de Hitler en el carnval de Tel Aviv.
Hombre el enfoque es una mierda, porque digo yo que un tio se podia poner a coser tambien.
Pero estaba pensando de hecho hace unos dias que tal como esta la cosa, aprender costura no me venia nada mal. Que no quiere decir que por ello deje de meterme mis viciadas en el ordenador o sea menos moderna o dios sabe que, pero al menos me ahorrare tener que visitar a mis padres para que mi madre me haga cortinas o historias asi (ya me ha pasado que no he encontrado de la talla de mi ventana y ella me ha tenido que hacer el apano). Pero vamos que es porque quiero, no porque me vea obligada a estar en casa en plan ama de casa de los 50 y porque con 28 ya va tocando ser menos vaguilla.
http://sinolooigonolocreo.blogspot.com
Sí, soy muy tonto y no sé cómo va esto.
Voy a intentarlo otra vez.
AHORA SI
¿El último cartel es real?
¿Quién es niña y quién mujer? Más bien parecen la señora y la criada.
¿De qué están hechos el pan y las uvas que tiene que sujetarse el brazo y ser sujetada por la otra? ¿De plomo y acero?
¿Y quién hay en la esquina inferior derecha? ¿Franco? ¿Un marciano? ¿Hulk cuando sólo está molesto?
Y por último, ¿por qué delante de las piernas tienen un espermatozoide?
Hola Rober!
Soy una estudiante de los Estados Unidos y estoy escribiendo mi tésis sobre las carteles fascistas, y la propaganda de Franco de la Guerra Civil Española. Quería preguntarse a usted si podría utilizar las dos carteles que incluye aqui como base para mi contenido gráfico- mis propios carteles no serán publicados y los entregaré a mis profesores como proyecto final. Muchísimas gracias- me encanta su artículo sobre el papel de los mujeres durante la posguerra!