Archivo de enero 2010

Busque, compare y si entiende algo, compre

¿Sabéis cual es la diferencia entre un melón y una tele? ¿No? Pues tened cuidado cuando vayáis a comprar una tele que no os den un melón. Esto era un chiste malo, en realidad si vais a comprar una tele, lo que ocurre es esto:

—Buenos días, venía a comprar una tele.

—Muy bien. ¿Y sabe qué tele le gustaría comprar?

—Una de pantalla plana.

—Ya… Eso por supuesto, ¿pero la quiere HD, HD Ready o Full HD?

—No sé… ¿Cuál es la diferencia?

—La definición, las Full HD tienen máxima definición, las HD Ready un poco menos y las HD, menos aún.

—Ah. ¿Pero todas se ven mejor que las teles normales, no?

—Sí hombre, lo único que ocurre es que, por ejemplo, si ve usted la tele desde muy cerca, en las HD puede notar los píxels, esos cuadraditos que forman la imagen.

—Ya… Pues yo con mi antigua tele jamás vi cuadraditos. ¿Me recomienda una tele de las de siempre?

—No, no. Le recomiendo una tele Full HD.

—Muy bien, pues enséñeme una.

—¿De qué tamaño la quiere?

—No sé, la que tengo ahora es de 25”.

—Mire, aquí tengo una de 27” que está muy bien de precio.

—¿Ésta es de 27”? Pues parece más pequeña que la mía vieja de 25”.

—Claro, es que estas teles nuevas al ser panorámicas son más anchas, pero más bajitas. Tendría que comprarse una de 32” para tener una tele tan alta como una de 25”.

—Esa tiene buena pinta.

—Está muy bien, pero es de 37”. ¿A qué distancia va a poner la tele del sofá?

—Pues no sé… A la típica, en el salón hay un mueble, delante una mesita y luego está el sofá.

—Es que si hay menos de tres metros, no va a ver bien la imagen.

—Pero es que no he medido toda mi casa para comprar la tele, usted perdone. De todas formas, ¿no decía que en las Full HD no se notaban los cuadraditos?

—Y no se notan si está usted viendo un DVD, pero es que las cadenas emiten en HD, no en Full HD, entonces, es como si estuviese viendo una tele HD, aunque la suya sea Full HD. La emisión en Full HD no llegará hasta dentro de dos años, más o menos.

—Joder… ¿Entonces qué hago, vuelvo dentro de dos años o me compro una HD?

—Lo mejor es que se compre una Full HD con decodificador de TDT de alta definición. Así cuando la TDT aumente de definición ya tendrá una calidad de imagen perfecta.

—¿Y qué hago hasta que eso pase, me siento en el sofá a ver cuadraditos?

—Lo mejor sería que en vez de comprarse una tele con pantalla LCD, se comprase una con pantalla LED, así no los notaría.

—¿Cómo aquellas?

—No, esas son de plasma.

—¿De plasma cómo el de la sangre o cómo el de las pistolas de los Cazafantasmas?

—¡Ja ja ja! Muy gracioso, el plasma es un sistema…

—Da igual, no me lo explique, ¿ha dicho que eran mejores las pantallas de LED, no? Pues enséñeme una pantalla de LED, quiero llevarme la tele antes de que nos sentemos en el sofá a ver películas con cascos de realidad virtual. Mire, enséñeme esa misma que pone que es de LED.

—Ha tenido usted buen ojo, ese modelo es estupendo, además tiene Ambilight. ¿De qué color es la pared que hay detrás de la tele en su salón?

—No hay pared. Hay una cristalera.

—Entonces no le compensa, porque ese sistema lo que hace es adaptar la luz…

—Si no me compensa no me lo explique, si no, no me voy a ir de aquí nunca. Y ahora, por favor, deme una tele LED de 37”, Full HD con TDT de alta definición.

—Estupendo, ya sólo necesito saber un par de cosillas, ¿color?

—Hombre, eso lo daba por supuesto, si la quisiera en blanco y negro se la hubiera comprado a mi abuela. También la quiero con mando a distancia, por si hay que aclararlo.

—No, hombre. Me refería a si la quería de algún color en especial, negro, gris, blanco…, a si le interesa el diseño.

—Con que sea rectangular me conformo. Sólo quiero una tele…

—Ya, ya, usted perdone, nos gusta acertar con lo que el cliente necesita.

—El cliente necesita no perder el día para comprar una tele, todo lo demás es secundario.

—Está bien ya terminamos, sólo nos queda ver el contraste, el tiempo de respuesta, si la quiere con puertos USB y el sonido envolvente.

—Mire, sabe lo que le digo, que creo que el Cinexin que tengo en casa aún funciona. Así que si me disculpa, me voy a comprar pilas.

—Muy bien señor, pero tenga en cuenta antes cuántas horas lo va a usar al día, porque si lo usa mucho le compensa comprar pilas recagarbles y si no con unas alkalinas es suficiente…

Ramoncín: El estándar del odio


Los españoles somos muy de odiar. Odiamos a los que están de vacaciones, a los que están más delgados, odiamos al vecino porque está forrado, a nuestro jefe porque tiene una mujer increíble y a ella por salir con el imbécil de nuestro jefe. Odiamos, odiamos y odiamos. Esto hace que gran parte de las decisiones de nuestra vida, se basen en el odio: Te haces amigo de gente más gorda que tú para sentirte mejor, dejas el trabajo para no soportar al jefe, evitas al vecino o vas al mismo súper que la mujer de tu exjefe. Por tanto, si el odio es tan importante en nuestro día a día, ¿cómo es que no se puede medir o cuantificar, al igual que otras cosas igual de fundamentales como el dinero, la tensión cardiovascular o las veces que tenemos sexo?

Por suerte, creo que he dado con la solución: José Ramón Julio Martínez Márquez, alías Ramoncín, la única persona conocida a la que todo el mundo odia. ¿Cómo lo ha conseguido? No lo sé, pero está claro que tiene mérito. Ser odiado por todos es mucho más difícil de lo que parece, ya que normalmente el odio hacia unos lleva implícito el aprecio hacia otros: odias al Madrid pero te gusta el Barça, odias al PSOE pero aceptas al PP. El odio te posiciona y tu posición te hace pertenecer a grupos de odiados: Culés, Peperos… y de “odiadores”: anti-Madridistas, antiprogresistas… Y aquí es donde interviene Ramoncín, porque esta es su gran virtud, ante él, todos somos “odiadores”. Nadie lo traga y eso nos permite tomar el odio que le tenemos como una especie de valor “absoluto” y establecer a su vez baremos dentro del propio odio.

Antes de Ramoncín y puesto que el odio es relativo, no podíamos evidenciar nuestro odio a fulano en relación a mengano porque mengano representaría para nuestros interlocutores un valor relativo. Me explico, yo podía decir: “Odio más al Papa que a Belén Esteban”, pero como cada uno de vosotros odia a Belén Esteban en una medida determinada, no os podíais hacer una idea de cuánto la odio. Era como si yo os dijese que una bolsa de naranjas que me he comprado pesa el doble que un cubo lleno de chatarra, no se podía calcular. Ahora puedo deciros que odio al Papa la mitad que a Ramoncín y todos sabéis con absoluta precisión hasta que punto llega mi odio, es como si os dijese el peso de mi bolsa de naranjas en kilos, conocemos la medida.

Por tanto, “El Ramoncín” debería establecerse desde ya como la medida técnica del odio, siendo “Un Ramoncín” el nivel máximo de odio y los DeciRamoncines, CentiRamoncines y MiliRamoncines, sus medidas escalares.

Además, si consiguiésemos fijar como estándar este sistema de medición del odio, luego podríamos saber cuánto odia una persona de cualquier otro país a alguien usando sencillas tablas de conversión del estilo de las que nos dicen cuántas pulgadas son un metro o cuántas libras un kilogramo. Por ejemplo, igual que 1 pulgada son 2,54 centímetros, 1 Ramoncín serían 4 Hitlers en Polonia o 3,2 Bin Ladens en los Estados Unidos. ¿He tenido o no he tenido una buena idea?

«Novedades, souvenirs, artículos de coña»

Como algunos ya sabréis he publicado un libro hace unos días recopilando algunos de mis monólogos de El Rey de la Comedia, Sé lo que hicisteis… y de mis shows en directo, además de artículos para La Voz de Galicia, fanzines varios y también para este blog. En total son setenta y pico textos, muchos de ellos ampliados, corregidos o actualizados. De propina tiene un prólogo escrito por mi compi Ángel y que os dejo aquí para abrir boca y unos dibujazos hechos por mi camarada Sergio Kozlov.

En cuanto al título, es un pequeño homenaje  a Top Secret, ese peliculón que para algunos no es más que un conjunto de chorradas, pero en definitiva, eso es lo que es mi libro… Y así lo explica mi colega Sergio.

– ¡Espere! ¡Se le ha caido un zurullo de coña!

– ¿Zurullo? Yo no trabajo ese artículo… ¡Novedades, souvenirs, artículos de coña!

Top Secret de Jim Abrahams. David Zucker y Jerry Zucker (1984)

Prólogo de Ángel Martín

Una mañana de septiembre de 2009, Rober Bodegas se acercó a mí, me preguntó si podía subir a la cafetería con él y salió del despacho sin darme tiempo a contestar.

Siempre he desconfiado de Rober por su forma de vestir pero la cafetería de una oficina en hora punta me parecía un lugar seguro.

Sólo tenía que estar alerta y sobretodo no perder de vista sus manos.

De pequeño crecí en un barrio donde cuando alguien se llevaba las manos a los bolsillos era para sacar un pincho y no perder de vista las manos de la gente me ha mantenido a salvo todos estos años.

El camino a la cafetería lo hicimos en silencio.

Bodegas no es un tío muy hablador.

La mayoría de asesinos en serie son como él.

Discretos.

Al llegar a la cafetería, Rober se acercó a la barra y pidió dos cafés.

En ese momento llevé mis manos al bolsillo trasero del pantalón con intención de sacar la cartera y antes de llegar allí noté su mano en mi brazo al tiempo que decía:

“Yo invito”.

En ese momento sentí cómo se me helaba la sangre y una gota de sudor caía por mi frente.

Bodegas era un asesino implacable.

Si decidía matarme… me mataría sin que yo pudiera reaccionar.

Bodegas cogió los cafés y se sentó en una mesa cerca de la terraza.

Yo me acerqué lentamente y me senté sin perder de vista sus ojos.

Unos ojos que estaban concentrados en el movimiento circular de la cucharilla de su café.

Segundos después, Bodegas dio un sorbo a su bebida, levantó la mirada, me miró fijamente y con voz temblorosa dijo:

“Voy a publicar un libro y me haría ilusión que escribieras el prólogo. Si no puedes no te preocupes. Lo entiendo.  Supongo que estás muy ocupado”.

Inmediatamente después, volvió a concentrar su mirada en la cucharilla de su café y en ese momento me di cuenta de la verdad.

Bodegas no era peligroso.

Era un simple mortal tímido como la mayoría de los cómicos.

En realidad esa manera de vestir no era más que una incapacidad natural de no saber combinar los colores.

Su silencio era simplemente una manera de asegurarse de que no la iba a cagar por soltar un comentario inapropiado en el momento inoportuno.

Su mirada baja era sencillamente porque es un asqueroso cobarde.

En una décima de segundo, pasé de sentir miedo a sentir lástima por ese ser.

Así que con toda la ternura le dije:

“Claro que sí, cobarde de mierda”.

Una semana después recibí el libro y al leerlo sentí cómo se me helaba la sangre y una gota de sudor caía por mi frente.

Bodegas no era un asesino implacable pero sí un cómico implacable.

El muy bastardo podía hacerte reír sin que te dieras cuenta.

Tenía que escribir un prólogo para un libro de humor perfecto.

Así que decidí que no escribiría nada hasta estar preparado.

Desgraciadamente ha llegado el día de entregar el prólogo y no lo estoy, así que…

Espero que os guste este sol que he dibujado yo.

Actuaciones de 2010

ENERO

Barcelona:

Domingo 3 de enero, 19.00h, TEATRENEU

Lalín (Pontevedra):

Sábado 8 de enero, 23.00h, Sala BARRIGA VERDE

A Coruña:

Jueves 14 de enero, 20.30h, TEATRO COLÓN

León:

Jueves 21 de enero, 23.00h, Sala LEÓN BOWLING

A Coruña:

Jueves 14 de enero, 20.30h, TEATRO COLÓN

Carballo (A Coruña):

Viernes 22 de enero, 21.00h, PAZO DA CULTURA

Ortigueira (A Coruña):

Sábado 30 de enero, 20.00h, PAZO DA CULTURA

FEBRERO

Barcelona:

Domingo 7 de febrero, 19.00h, TEATRENEU

Arteixo (A Coruña):

Viernes 12 de febrero, 20.30h, PAZO DA CULTURA

Aranda de Duero (Burgos):

Lunes 15 de febrero, 21.00h, con JOSÉ JUAN VAQUERO

Madrid:

Viernes 19 de febrero, doble función 22.00h y 1.00h, LA CHOCITA DEL LORO (C/ Hermosilla)

Ogrobe (Pontevedra):

Domingo 28 de febrero, SALA VINILO

MARZO

Madrid:

Sábado 6 de febrero, LA CHOCITA DEL LORO (Carabanchel)

Barcelona:

Domingo 7 de febrero, 19.00h, TEATRENEU

¡He vuelto!

¡Hola a todos!

Después de unos meses en los que no he tenido ni un segundo libre, vuelve la actividad a este blog con la intención de que vuelva a tener nuevos contenidos cada semana, como en los buenos tiempos.

Así que, si aún andáis por aquí, os espero con nuevos posts.

De entrada, os dejo en «Próximas actuaciones» las fechas de mis próximos bolos de 2010 y os presento mi primer libro.

Un abrazo, Rober.


Secciones del Blog

Mi twitter

enero 2010
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Y contigo van...

  • 478.547 visitas

Categorías

Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este blog, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

Únete a otros 104 suscriptores