Ya veis, un post en dos semanas y ahora dos en un día…
Mientras escribía el post anterior, que ya era un pelín melancólico, desde las noticias de La2 tres palabras hacían que mi escucha se volviese activa: Muerto – Sergio – Algora. No soy yo muy dado a los obituarios, de hecho es el primero que realizo en este blog y el segundo o el tercero en toda mi vida.
Quizás el tío no era muy conocido para el gran público, pero yo sentía una gran afinidad por su gusto a la hora de componer canciones: Mucha ironía, buen humor, surrealismo y psicodelia en un contenedor pop. Un poco lo que yo intento llevar a mis shows. Por eso, aunque el título del post parezca macabro y no vaya con la línea editorial de ningún periódico, yo quiero imaginar que a él le hubiera gustado la ironía. No sé.
Coincidencia o capricho, estos días se me había dado por recuperar a su segundo grupo que había olvidado durante unos meses, La Costa Brava, como compañero en mi camino al trabajo. Así que mañana llegaré a Globomedia oyendo a una leyenda del pop, en lugar de a un grupete indie majete, sin cambiar de cedé. De momento, ya he movido sus discos, del estante de los de Love of Lesbian o Manos de Topo, al del Sargent Peppers de los Beatles o los de los Small Faces.
Os pego la noticia de EL PAÍS:
Sergio Algora.
MADRID.- Una de las voces más importantes de la música alternativa española se ha apagado para siempre. Sergio Algora, el que fue cantante y líder del grupo zaragozano El Niño Gusano, falleció la pasada madrugada en su casa mientras dormía.
El músico padecía problemas del corazón, según informa en su blog Fran Fernández, su compañero en La Costa Brava.
Sergio Algora nació en Zaragoza en 1969 y fundó El Niño Gusano, que nunca llegó a tener un gran eco mediático pero sí una gran influencia en otras bandas, en el año 1993. En su música se conjugaban unas letras de tintes surrealistas con un sonido pop que jugaba en ocasiones con la psicodelia.
Con el grupo publicó, entre 1995 y 2000, cuatro álbumes: ‘Circo luso’, ‘El efecto lupa’, ‘El escarabajo más grande de Europa’ y ‘Fantástico entre los pinos’ -una recopilación de caras B-. La banda está considerada como una de las más importantes de lo que ha venido a conocerse como ‘indie’ español de los 90, escena que compartieron con grupos como Surfin’ Bichos, Los Planetas o Family.
Tras la desaparición de El Niño Gusano, Algora participó en el proyecto Muy poca gente, mientras otros miembros de la banda crearon Tachenko.
Actualmente, Algora formaba parte de La Costa Brava, grupo que creó a partir de Muy poca gente junto a Fran Fernández, ex miembro de Australian Blonde. La formación debutó en 2003 con ‘Déjese querer como una loca’ y desde entonces había publicado otros cinco álbumes.
Además de músico, Algora era también escritor y publicó cinco libros de poesía, uno de relatos y una obra teatral. En la página de Club Cultura escribía un blog, donde se pueden leer algunos de sus últimos escritos.
Y por supuesto, os dejo un par de vídeos:
El Niño Gusano:
La Costa Brava:
¡Chau Sergio!
DEP Sergio.
Un saludo Rober, crack.
La verdad, no se quien es, pero siempre es una pena…
Por cierto lees los comentarios de entradas anteriores?
Esque te he escrito en la anterior…
Ah, podrias hacer un guiño en SLQH para los que seguimos tu blog…
y para terminar una critica constructiva o mas bien una curiosidad:
¿a que distancia esta el cue? esque a veces parece que te cueste leerlo, pero igual es porque prefieres mirar hacia donde la rekete, eh, pillin XD perdona, esque me aburro mucho aqui en el curro…
Saludos!
Bueno, he de decir que mi cultura musical es pésima y que no conocía a este hombre, pero ahora que escucho la canción, me gusta. Una pena que ya no esté.
Por otra parte, acabo de leer tu entrada anterior y he de decirte que a pesar de que puede que no estes tan desenvuelto como Angel en este programa, ya que él lleva dos años y tú dos semanas, me gusta mucho cómo lo haces y espero verte por más sitios, que yo te he conocido gracias a SLQH.
En cuanto a esa gente que te critica de manera gratuita, no de manera constructiva, sino que dan a matar, ignoralos. No te digo nada nuevo pero es que no hay más que hacer con este tipo de gente. Son el virus de la libre expresión.
Un beso, y sigue tan bien como hasta ahora.
Por cierto, me encanta tu cabecera en SLQH, es super colorista!!
Es que la cabecera es la que más mola de todos, en cuanto a mi critica poco objetiva decir que hoy lo he visto bien y como no he podido comentar antes ya ni me acuerdo, eso si ha sido un poco cansino porque el día anterior Miki habia hablado del diario de patricia si no me equivoco… pero bueno por lo demás ha estado bien a mi me a gustado como siempre y una buena despedida a Patricia Laztañaga (o como se escriba..)
En cuanto a la entrada, Que descanse en paz Sergio Algora, la verdad que no le conocía y no lo he escuchado nunca ahora creo que es un poco demasiado tarde, pero nunca es tarde o eso dicen para hacer o escuchar algo..sus poesias que publicaba en el blog estan chulas me encanta la poesia.. en fin voy a gastar mi tiempo leyendo sus cosicas que merecen la pena…
un saludo!!muxus!
Fabricante de alas de mariposa, creador de surrealismo Pop, el señor mr camping…. y no te has preguntado alguna vez….SI TUVIERA K COMERTE….PÒR DD EMPEZARIAS????
saludos carballés
noe
Esta vida pide otra,,,
Dios, con lo que me gusta a mi Tachenko y Muy poca gente…
se le echara de menos, si señor, un gran artista…
tendre que seguir con El Cuarteto de Nos, que no se si lo habras escuchado, no leo las mentes, pero deberias, pq molan un copon.
bzZ!
Qué cosas…
Una noche uno se está echando unas risas en un garito gracias un cómico desconocido (de ésos que se ve que llegará lejos)y, pasado un tiempo, descubre al mismo monologuista por casualidad, haciendo zapping, en uno de los programas más divertidos de la tele.
Enhorabuena por esa proyección tan veloz.
No te conozco personalmente pero me acordaba de tu cara (leches, no llegué a ver ni una sola edición de «El rey de la comedia») y me alegra ver que, al final, el talento se impone y quién ha de llegar, llega.
Enseguida me he puesto a investigar, porque me ha hecho mucha gracia eso de poner la sexta y pensar: ¡coño, esa cara me suena de algo!
No pensaba dejar comentario alguno por aquí, pero este post sobre Algora me ha sorprendido.
Gran pérdida para el pop español. ¿Qué será ahora de la Costa Brava? Su música es de sobra conocida, pero su literatura, no tanto. Recomiendo, si alguien lee esto, la obra de teatro «LA LENGUA DEL BOSQUE», del propio Algora. Se puede adquirir en la editorial «Chorrito de Plata».
Bueno, gracias a Algora, esté donde esté, por la música.
Y gracias a ti por el humor.
Ambas artes son igual de necesarias para hacer la vida un poco más llevadera.
Vuestro trabajo no tiene precio: hacéis que los demás seamos un poco más felices, y eso no lo puede decir cualquiera.
Saludos, máquina.
Y a seguir triunfando.
El rey ha muerto. No es broma. Correr y venid a ver hombres del cielo la llegada del REY.
Una pena, la verdad…se ha ido uno de los más grandes…pero siempre nos quedarán sus canciones, sus palabras del que a mí entender es el mejor letrista del cancionero estatal (con permiso de Alfaro).
Me acuerdo de un concierto en el año 1999 en A Coruña «El escarabajo más grande de Europa» venían a estrenar los gusanos u otro en Santiago de Compostela en 1996 «El circo luso» y la verdad es que fue algo único…un gran honor el estar delante ese gran genio surrealista de la música…
Gracias por hacer esas canciones que los sábados cantaba junto con mis amigos en en pinar acompañados por el Whiski…»Cine experimental, transparente, el capitán mosca…».
Adiós Rey Sergio…y ya sabes «que sí habrá visitas en tu nueva casa» .
Roberto G.R.